En esta ocasión, la tarea va a ser algo diferente. En el videotutorial os explico cómo crear un cartel con linoit. Se trata de una herramienta muy interesante para crear vuestras presentaciones de temas del cole pero, en esta última actividad, tendréis que crear un possit en el cartel que veis aquí abajo poniendo una foto relacionada con el proyecto Explora o la profesora Tecla, un vídeo, un documento o un comentario contándome qué te gusta del taller, qué cambiarías, qué actividades te gustaría hacer el curso que viene...lo que vosotros queráis. Eso sí, no os olvidéis de poner vuestro nick para poder añadiros a la lista de participación y llegar así al 60% de participación para recibir un regalito.
Si alguien se anima a hacer otro cartel, también puede mandármelo para poder verlo y, de esa manera, también os añadiré a la lista de participación.
¿Quieres aprender a programar? ¡Con Scratch puedes hacerlo! Algunos de vosotros me habéis pedido utilizar esta herramienta 2.0 y, por ello y porque me parece muy interesante, la he elegido para la siguiente actividad.
Con esta actividad, aprenderás a programar videojuegos, animaciones, historias... Estoy segura que te va a encantar y te vas a animar a seguir aprendiendo.
¡Estoy deseando ver vuestras creaciones! ¡Os espero!
¿En qué consiste la siguiente actividad? Vamos a tener que hacer una nube de palabras. Una herramienta que os puede servir de cara a vuestro aprendizaje y, además, es muy original y creativa.
Vamos a aprovechar que se acerca el día de la madre para realizar una nube de palabras con adjetivos que definan a nuestra mamá o también podéis hacerlo de algún compañero, papá, profesor, familiar...
Tenéis que crear una lista de palabras o un pequeño texto contándome cómo es la persona elegida y, después, elegir la forma de corazón que más os guste.
Como veis, en esta actividad vamos a trabajar también contenidos del profesor Leo a través de la redacción, utilización de adjetivos... así como de la profesora Feli, ya que vamos a transmitir valores positivos hacia la persona que deseemos.
¡Ya veréis que resultado tan bonito! ¡Le va a encantar a quien se lo hagáis!
Como sé que estáis un poquito ocupados estos días, la actividad que vamos a hacer esta vez es muy sencillita y muy divertida. Vamos a trabajar con una herramienta 2.0 llamada Blabberize.
Vamos a hacer hablar a una imagen. Puede ser una foto tuya, un dibujo hecho por vosotros, una imagen de internet... lo que vosotros queráis y luego le haremos hablar. Podréis ponerla en cualquier presentación que hagáis y os quedará
genial.
En esta octava actividad podréis crear vuestros propios recursos didácticos en las cuales, además de pasarlo genial con vuestros amigos,
familia o vosotros solos, aprenderéis y repasaréis los contenidos
trabajados en clase.
Podéis crear mapas conceptuales, presentación de diapositivas, apuntes, diagramas de flujo, exámenes y flashcards. La elección es totalmente libre.
He realizado varios videotutoriales explicando todos los tipos de actividad.
Podéis hacer de cualquiera de ellas. La elección, como
siempre, es vuestra.
Recordad que tenéis hasta el jueves, 3 de marzo para
mandar la actividad y poder subirla a trabajos destacados, aunque si no
os da tiempo, no os preocupéis que podéis mandarla en cualquier otro
momento. Si tenéis alguna actividad que os falte, también podéis
enviármela aunque el plazo ya haya terminado; cuenta igualmente.
¡Es una herramienta 2.0 con muchísimas posibilidades y muy útil para vosotros!
En esta ocasión, la actividad que vamos a hacer va a ser un poco diferente a lo habitual ya que vamos a necesitar una impresora, pinturas y un teléfono móvil o tablet. Con todo ello, vamos a convertir los dibujos en realidad y podréis jugar y experimentar con ellos.
Si alguno de vosotros le resulta imposible disponer de ello, no pasa nada. Tenéis la opción de ver todos los vídeos que cuelgo para aprender más cosas sobre la realidad aumentada y contarme qué os parece, si os gusta, si os parece interesante, si conocéis alguna otra página que nos hable de realidad aumentada... lo que vosotros queráis. De esa manera, os contaré igualmente la actividad.
Lo primero de todo, os voy a contar un poco qué es eso de la realidad aumentada.
La Realidad Aumentada (RA) asigna la interacción entre ambientes virtuales y el mundo físico, posibilitando que ambos se entremezclen a través de un dispositivo tecnológico como webcams, teléfonos móviles (IOS o Android), tabletas, entre otros.
La Realidad Aumentada se caracteriza por:
combinar el mundo real y el virtual;
ofrecer una interacción en tiempo real;
adaptarse al entorno en que se insiere;
interactuar con todas las capacidades físicas del entorno (en tres dimensiones).
Como os he dicho, los pasos a seguir (que explicaré en los videotutoriales) son los siguientes:
1. Visitar la página de QUIVERVISION al apartado PACKS PARA COLOREAR.
2. Imprimir el dibujo o dibujos que más os guste. Enlace aquí
3. Colorear.
4. Bajar con vuestros papás la aplicación QUIVER en el móvil o tablet.
5. Escanear el dibujo y ¡verás cómo se convierte en realidad!
Aquí podéis ver un ejemplo:
PASO 1: CONOCE QUIVER
PASO 2: DESCARGAR E IMPRIMIR DIBUJOS
PASO 3: DESCARGAR APLICACIÓN Y ESCANEAR DIBUJO
PASO 4: CONTADME QUÉ HABÉIS HECHO Y QUÉ OS HA PARECIDO
Lo último que os quedaría sería mandarme la solución. En esta ocasión, tenéis varias opciones: mandarme un vídeo del resultado, una foto, contarme qué os ha parecido la herramienta, si os ha gustado, si no, si conocéis alguna otra herramienta para trabajar la realidad aumentada... Lo que vosotros queráis.
Como siempre, podéis mandar la solución a profesorateclaexplora2021@gmail.com o también al WhatsApp del Explora con el número 682336170.